eat me first

EL ACEITE
El aceite
El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo (olea europaea), denominado oliva o aceituna.1​ Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite y, por esta razón, desde la antigüedad se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino. En España, las instalaciones donde se obtiene el aceite reciben el nombre de almazara.2​ Su uso es fundamentalmente culinario, pero se ha empleado para usos cosméticos, medicinales, religiosos y para las lámparas de aceite. 

El aceite de oliva en españa

España es líder mundial en producción, comercialización y exportación de aceites de oliva, con una comercialización media en torno a 1.200.000 toneladas al año, representando más de la mitad de la producción de la UE y el 40% de la producción mundial La comercialización está repartida al 50% entre el mercado nacional y el exterior, aunque con una tendencia al crecimiento de las exportaciones durante los ultimos años. En la campaña 2011-2012, España alcanzó un nuevo récord de 1.613.900 toneladas producidas, lo que supone un 16% más que en la anterior y casi el doble de la producción de 2006-2007 (826.900 toneladas).

Diferencias entre pescado blanco y azul
El pescado blanco tiene  un contenido en grasas que no supera el 2%, concentrándose en su hígado, siendo un pescado más ligero y de fácil digestión. Este tipo de pescado encuentra su alimento cerca y no necesita desplazarse demasiado y por ello no necesita acumular grasas para realizar largos viajes. Entre los aportes nutricionales del pescado blanco están el alto índice de proteínas, sales minerales y gelatina que nos aportan. Además  todos ellos son ricos en vitamina B. Se clasifican como pescado blanco el bacalao, el cabracho, el  lenguado, la merluza, el rape, el 
gallo o el rodaballo.
El pescado azul en cambio, es más graso teniendo entre un 5-10% de grasa. La razón de acumular un mayor índice de grasa es porque realiza grandes viajes. La mayor parte de su grasa la acumulan en los tejidos del cuerpo. A pesar de ser un pescado más graso y calórico es imprescindible en la alimentación, porque los ácidos grasos que contienen ayudan a mantener la salud del corazón. Destacan entre ellos el oleico, linoleico (imprescindible, ya que el organismo no puede sintetizarlo, por lo que debemos conseguirlo a través de la alimentación) y el omega-3. Son ejemplos de pescado azul el emperador, el atún,  el salmón, el bonito, la caballa o la sardina entre otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario