Explotacion laboral
El siglo XXI es sinónimo de evolución, de tecnología y de mejorías en todos los aspectos de la vida, tanto a nivel social como sanitario, político o laboral. Sin embargo, a pesar de encontrarnos a punto de entrar en el año 2015 hay partes del mundo donde se siguen sucediendo comportamientos propios de la Edad Media. Los derechos del trabajador quedaron instaurados a raíz de la Revolución Industrial a principios de siglo XIX, pero a día de hoy muchos empleados siguen ejerciendo sus labores en condiciones nefastas, algunas infrahumanas y consideradas de esclavitud.
Ejemplo de ello se ve reflejado en el documental que acaba de hacer público la cadena británica BBC. Unos periodistas consiguieron infiltrarse en una de las fábricas proveedoras de Iphones y Ipads para Apple, y grabaron las pésimas condiciones en las que sus empleados ejercían las labores de producción y ensamblaje de los productos para Apple. Se trata de la planta de Pegatron, ubicada en Shangai (China), un centro de trabajo donde se constantemente se incumple la normativa que respeta los derechos laborales y cualquier tipo de PRL.

Como ayuda la ganadería al calentamiento global
La industria ganadera es una de las más extensas y comunes en el mundo, pero ha sido subestimada durante años como factor contribuyente al calentamiento global.
El tema del calentamiento global y sus efectos a corto y largo plazo, son ahora un tema conocido en todo el mundo, gracias al gran movimiento de información y concientización que se ha desarrollado en la última década: gobiernos, empresas y asociaciones, discuten y establecen medidas para disminuir el impacto de sus actividades en el ambiente.
Vertederos
Vertederos ilegales y vertederos controlados
Vertederos ilegales : Los vertederos incontrolados son un riesgo para la salud pública, un foco de contaminación para el agua y el aire, además de un cúmulo de incomodidades para la ciudadanía. Su sellado y control se ha convertido en un objetivo para las instituciones, que se han propuesto su erradicación total y la recuperación de los espacios que ocupaban, en parte, porque ya son recintos ilegales susceptibles de ser perseguidos por la Ley.
Vertederos controlados;
La deposición ordenada de los residuos sólidos en lugares preparados para tal fin. Este tipo de vertedero debe cumplir las disposiciones legales vigentes en cuanto a regulación, control y autorizaciones.
Tala indiscriminada de arboles
A Umea se la conoce como la ciudad de las hayas. Más de 3.000 árboles decoran las calles de esta localidad situada al norte de Suecia, hogar de algunos de los bosques
más espectaculares de Europa. El sector papelero es también uno de los motores económicos de la zona, una industria que ve cómo cada año aumenta la demanda de sus productos y que tradicionalmente ha estado en el punto de mira de los ecologistas por su impacto ambiental. Y es que la conservación de los bosques, que ocupan aproximadamente el 30% de la superficie del planeta, es un aspecto clave en la lucha contra el cambio climático.
La empresa papelera sueca la compañía defiende que es posible explotarlos de una manera sostenible y obtener beneficios. En un país tan sensibilizado como Suecia con el medio ambiente, minimizar el impacto en el entorno es una obligación para los empresarios, que a su vez dan así a sus productos un valor añadido.
El petroleo en nuestra vida cotidiana
El petróleo crudo no posee un uso práctico, pero es una materia prima orgánica de gran valor que se utilizó desde los inicios de la humanidad, con el tiempo ha demostrado alto potencial para convertirse en una infinidad de productos y su utilización y explotación se ha ido puliendo con el paso del tiempo.
El petróleo es un hidrocarburo de cadena larga el cual debe ser fragmentado para poder ser utilizado, o sea debe refinarse.
La refinación del petróleo crudo es un proceso por el cual el hidrocarburo se calienta en una caldera a 400 grados centígrados para poder ser destilado y separado. A este proceso se le conoce como “Cracking”. Y es gracias a esto que se pueden realizar diversos derivados que se encuentran en nuestro día a día.
Fuentes de energia renovables
PLANTA DE ENERGÍA MAREOMOTRIZ LA RANCE (FRANCIA)
La planta de energía mareomotriz de La Rance de 240 MW situada en el estuario del río Rance, en Bretaña, Francia, ha estado en funcionamiento desde el año 1966 siendo por tanto la estación de energía mareomotriz más antigua y la segunda más grande del mundo. La planta de energía renovable, actualmente operada por Electricité de France (EDF), tiene una capacidad de generación anual de 540 GWh.
La planta de energía mareomotriz de La Rance, llevada a cabo entre 1961 y 1966, consistió en la construcción de una presa de 145,1 m de longitud con seis compuertas de ruedas fijas y un dique de 163,6 m de largo, siendo el área de la cuenca abarcada por la planta de 22,2 km². El lugar donde se sitúa las instalaciones cuenta con un rango de marea media de 8,2 m, el más alto de Francia, permitiendo producir energía a través de 24 turbinas de bulbos reversibles con una potencia nominal de 10 MW cada una. La electricidad producida se envía a la red nacional de transmisión de 225kV, cubriendo las necesidades de aproximadamente 130.000 hogares cada año.
EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS
El transporte de ganado es una parte de la actividad
ganadera de trascendental importancia económica en todo el mundo. El transporte
por carretera es el más representativo, superando el 90% de los movimientos de
ganado que se realizan, quedando en menos del 10% el transporte por ferrocarril,
barco o avión. Dentro de la Unión Europea, el movimiento de animales se realiza
mayoritariamente mediante vehículos de transporte por carretera (camiones). La
Legislación en materia de bienestar de los animales durante el transporte
obliga a todos aquellos que intervienen en esta actividad, definiendo y
marcando sus respectivas responsabilidades, y aplicando medidas de autorización
y control, y estableciendo normas en lo que al transporte de animales vivos se
refiere. El bienestar animal es un concepto de creciente relevancia a nivel
mundial. Ello se debe a un mayor conocimiento del comportamiento animal, la
fisiología del estrés y el manejo correcto de los animales, y también a una
mayor concienciación social sobre la protección de los animales. El transporte
de ganado está regulado, entre otras normativas, por el Reglamento CE Nº 1/2005
del Consejo de 22 de diciembre de 2.004, relativo a la protección de los
animales durante el transporte y operaciones conexas. No debemos olvidar, en
esta introducción, hacer una mención especial al buen hacer y la
profesionalidad de los transportistas de ganado, sin cuyo trabajo y esfuerzo no
sería posible el desarrollo de esta importante y necesaria actividad

FORO DE DAVOS
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) es una organización de carácter colaborativo público-privado y sin ánimo de lucro que reúne a los principales mandatarios de organizaciones internacionales, dirigentes de varios países, líderes de empresas y personas de reputado prestigio a nivel mundial para analizar los principales retos y oportunidades que ofrece el panorama internacional, así como las principales tendencias geopolíticas, económicas y sociales a nivel global.El principal evento anual del Foro Económico Mundial, el comúnmente llamado Foro de Davos, debido al lugar donde se organiza (la ciudad suiza de Davos), se ha celebrado este año del 20 al 23 de enero.
El Foro Económico Mundial tiene como misión principal mejorar el estado del mundo mediante el análisis del panorama internacional y la identificación de retos, desafíos y oportunidades.
COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PAISES POBRES
El cambio climático es una de las causas de la pobreza. Desde hace varios años, la lucha contra la pobreza se enfrenta constantemente a nuevos desafíos debido a los efectos del cambio climático en varias regiones del mundo. La población en los países económicamente menos desarrollados y, en general, personas que viven en la pobreza son los que se ven especialmente afectados por los efectos negativos del calentamiento global.
Gran parte de las muertes causadas por catástrofes climáticas tienen lugar en los países más pobres del mundo. Sin embargo, los pronósticos de los científicos del clima muestran al mismo tiempo que las temperaturas en estos países no han subido más o no subirán más que en otras partes del mundo.
EL CONSUMO DE AGUA OCULTO
El cambio climático es una de las causas de la pobreza. Desde hace varios años, la lucha contra la pobreza se enfrenta constantemente a nuevos desafíos debido a los efectos del cambio climático en varias regiones del mundo. La población en los países económicamente menos desarrollados y, en general, personas que viven en la pobreza son los que se ven especialmente afectados por los efectos negativos del calentamiento global.
Gran parte de las muertes causadas por catástrofes climáticas tienen lugar en los países más pobres del mundo. Sin embargo, los pronósticos de los científicos del clima muestran al mismo tiempo que las temperaturas en estos países no han subido más o no subirán más que en otras partes del mundo.
EL COMERCIO CIRCULAR
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva econom ía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios.
LOS PAISES POBRES COMPRAN BASURA DE LOS RICOS
El mercado del reciclaje en México tiene un valor potencial de 3 mil millones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 10 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).
Uno de los problemas que se enfrenta en México, es que la infraestructura no es suficiente para procesar y reciclar toda la basura generada en las ciudades, a pesar de ser un negocio sumamente lucrativo, señaló David Bonilla, investigador de la UNAM.
Un ejemplo son los plásticos, donde se da el caso que los materiales reciclados se venden a precios iguales o inferiores a los insumos vírgenes, a menos que las condiciones del mercado reduzcan demasiado los costos de éstos, explicó Camará.
Coca-Coca Company estima que a julio de 2015 con la utilización de materiales reciclados en sus procesos de fabricación a nivel global, se pudo producir el equivalente a más 743 mil barriles de petróleo.
El Foro Económico Mundial tiene como misión principal mejorar el estado del mundo mediante el análisis del panorama internacional y la identificación de retos, desafíos y oportunidades.
COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PAISES POBRES
El cambio climático es una de las causas de la pobreza. Desde hace varios años, la lucha contra la pobreza se enfrenta constantemente a nuevos desafíos debido a los efectos del cambio climático en varias regiones del mundo. La población en los países económicamente menos desarrollados y, en general, personas que viven en la pobreza son los que se ven especialmente afectados por los efectos negativos del calentamiento global.
Gran parte de las muertes causadas por catástrofes climáticas tienen lugar en los países más pobres del mundo. Sin embargo, los pronósticos de los científicos del clima muestran al mismo tiempo que las temperaturas en estos países no han subido más o no subirán más que en otras partes del mundo.
EL CONSUMO DE AGUA OCULTO
El cambio climático es una de las causas de la pobreza. Desde hace varios años, la lucha contra la pobreza se enfrenta constantemente a nuevos desafíos debido a los efectos del cambio climático en varias regiones del mundo. La población en los países económicamente menos desarrollados y, en general, personas que viven en la pobreza son los que se ven especialmente afectados por los efectos negativos del calentamiento global.
Gran parte de las muertes causadas por catástrofes climáticas tienen lugar en los países más pobres del mundo. Sin embargo, los pronósticos de los científicos del clima muestran al mismo tiempo que las temperaturas en estos países no han subido más o no subirán más que en otras partes del mundo.
EL COMERCIO CIRCULAR
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva econom ía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios.
LOS PAISES POBRES COMPRAN BASURA DE LOS RICOS
El mercado del reciclaje en México tiene un valor potencial de 3 mil millones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 10 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).
Uno de los problemas que se enfrenta en México, es que la infraestructura no es suficiente para procesar y reciclar toda la basura generada en las ciudades, a pesar de ser un negocio sumamente lucrativo, señaló David Bonilla, investigador de la UNAM.
Un ejemplo son los plásticos, donde se da el caso que los materiales reciclados se venden a precios iguales o inferiores a los insumos vírgenes, a menos que las condiciones del mercado reduzcan demasiado los costos de éstos, explicó Camará.
Coca-Coca Company estima que a julio de 2015 con la utilización de materiales reciclados en sus procesos de fabricación a nivel global, se pudo producir el equivalente a más 743 mil barriles de petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario